Instituto de Regularización Dominial

¿Qué es la Regularización Dominial?

Es el conjunto de acciones técnicas, normativas, sociales y territoriales que permiten garantizar la seguridad jurídica de quienes habitan, y al mismo tiempo generar condiciones de mejora y acceso a un hábitat digno y sustentable, con estándares de calidad progresivos.

El rol del Plano de Mensura en este proceso:

El Plano de Mensura es una pieza clave de la Regularización Dominial, porque abre el camino hacia la escrituración a favor de los adjudicatarios.A través de estos documentos se publicita la realidad física y jurídica de los inmuebles a regularizar:

  • Encuadra el proceso en la reglamentación correspondiente, asignándole marco legal.
  • Genera las parcelas sobre las cuales los beneficiarios regularizarán su situación.
  • Definen líneas municipales que permiten la provisión de servicios esenciales.
  • Determinan cesiones de calles y ochavas para la integración urbana.
  • Incorporan al dominio público espacios verdes y de equipamiento comunitario, fundamentales para una mejor calidad de vida.

Comprender esta centralidad del Plano de Mensura ayuda a visualizar la Regularización Dominial como un proceso integral, donde la Agrimensura es motor de otros actos de mejora del hábitat.

El Instituto de Regularización Dominial

Con el fin de jerarquizar la profesión y ofrecer un marco de referencia, el Consejo Profesional de Agrimensura creó el Instituto de Regularización Dominial. Este espacio busca:

  • Ser un órgano integrador entre las distintas reparticiones con competencia en la materia.
  • Reconocer y articular los aportes de cada área.
  • Acompañar a los colegas que llevan adelante estas tareas de gran complejidad técnica y territorial.

Objetivos del Instituto

  • Constituirse en un ámbito de asesoramiento para Estados municipales, provinciales y nacionales, así como para colegas que desarrollen tareas de regularización.
  • Brindar respaldo y guía en cada etapa de los procesos, produciendo instructivos y textos de consulta sobre normativa nacional, provincial y municipal.
  • Facilitar el acceso a información clave, desde estudios de títulos y antecedentes catastrales y dominiales, hasta marcos normativos aplicables a cada situación.

Una visión integral

La Regularización Dominial con un enfoque integral es posible cuando todos los actores avanzan de manera orgánica y multidisciplinaria.

Para eso, es indispensable instalar el rol protagónico de la Agrimensura, jerarquizar nuestra profesión y resaltar la responsabilidad social que nos compete en la construcción de ciudades más justas, seguras y sostenibles.